Agricultura y ganadería regenerativa con Roger Rabés

La agricultura y ganadería regenerativa son el futuro de la producción sostenible. En Roger Rabés combinamos experiencia, técnica y pasión para transformar el modo en que se cultiva la tierra y se maneja el ganado.

La ganadería regenerativa, con técnicas como el pastoreo racional, revitaliza pastos y mejora la fertilidad del suelo. Esta práctica se da en respuesta a los problemas ambientales, siendo una opción inteligente para lograr una producción sostenible y rentable, al transformar biológicamente la contaminación en producción.

La agricultura regenerativa es producción animal y vegetal, y restauración del medio en el que se desarrolla, preservando y mejorando los recursos naturales, regenerando el suelo, fomentando la biodiversidad y capturando carbono.

Roger Rabés

Ganadero y formador

Experiencia y trayectoria en agricultura regenerativa

Llevo más de 25 años trabajando en el sector bovino, como productor, asesor y formador en España y Francia.

Durante este tiempo, he conocido de primera mano los mil y un retos a los que enfrenta cada tipo de productor, pudiendo aprender qué estrategias realmente funcionan para mejorar la producción y a la vez restaurar el equilibrio natural de los suelos. Gracias a esta experiencia, hoy acompaño a agricultores y ganaderos en el camino hacia un modelo regenerativo que mejora ecológicamente el entorno y, al mismo tiempo, hace que sus fincas sean más rentables económicamente.

Roger señalando a una vaca

Técnico agrícola y ganadero especializado

Mi trabajo se centra en la detección de fallas productivas y ecológicas y en encontrar soluciones reales y adaptadas a cada productor. No uso recetas mágicas, sino en estrategias que mejoren los ciclos naturales y la obtención de la máxima productividad regenerativamente viable. Desde construcción de suelos vivos hasta el manejo animal, mi objetivo es a que cada productor aprenda la dialéctica de la agroecología regenerativa.

Saber más

Principios de la agricultura regenerativa

Tradicionalmente, mantener la fertilidad y la producción de los campos se ha basado en los abonos, la roturación del suelo y en las rotaciones.

Del bosque no comemos, sin embargo, es con creces el ecosistema que produce más por hectárea y año, sin abonos ni labranza ni rotaciones, sino con un reciclaje perfecto de la materia orgánica y captura de CO2.

Entender sus ciclos y funcionamiento es clave para canalizar sus funciones hacia la producción de alimentos sanos y limpios.

De esta forma la agricultura regenerativa rompe el mito, dando solución a altas producciones, de calidad, rentables y regenerativas para el medio ambiente y la sociedad.

Construcción de suelos saludables

El suelo es la base de cualquier sistema regenerativo. La agricultura regenerativa, con sus múltiples técnicas, fomenta un suelo vivo, más fértil y resiliente, optimizando la productividad y reduciendo la necesidad de insumos externos.

Pastoreo racional y manejo holístico

El buen manejo del ganado permite regenerar los suelos y mejorar la biodiversidad. Con prácticas como el pastoreo racional, con gran impacto animal instantáneo y rotación rápida de parcelas, se optimiza el uso del terreno, beneficiando tanto a la producción animal, vegetal, como al medio ambiente.

Acompañamiento y asesorías

Asesor y formador en prácticas regenerativas

A través de formaciones en aula, on-line y a campo, capacito a agricultores y ganaderos de España y Francia a entender y aplicar la metodología regenerativa de manera efectiva. La idea es que puedan poner en marcha estos cambios sin complicaciones y ver resultados desde el primer momento.

Mi misión es clara: demostrar que producir de forma regenerativa no solo es posible, sino que es el camino más inteligente para asegurar un futuro sostenible en el campo.

formación

Formación en ganadería y agricultura regenerativa de Roger Rabés

Estos cursos están diseñados para agricultores, ganaderos, técnicos, empresas del sector y administraciones públicas que deseen implementar prácticas regenerativas de forma efectiva y sostenible.

Saber más

Beneficios de la agricultura regenerativa

Producción sostenible y rentable

Con la agricultura y ganadería regenerativa mejoras la eficiencia y rentabilidad de tu producción. Reduciendo costes en insumos y aumentando la calidad de los productos.

Impacto Positivo en el Medio Ambiente

La implementación de técnicas regenerativas contribuye a:

  • La captura de carbono y la mitigación del cambio climático.
  • La recuperación de ecosistemas degradados.
  • La generación de empleo en comunidades rurales.
Beneficios de la agricultura regenerativa

Impacto en la sociedad

Más allá de los beneficios ambientales, la ganadería regenerativa genera impacto positivo en las comunidades rurales.

  • Creación de empleo local: impulsa la economía de las zonas rurales con prácticas sostenibles.
  • Alimentos más saludables: producción con más densidad nutricional, y más equilibrio, como sucede con la calidad de la grasa con perfiles de ácidos grasos elevados en omega 3.
  • Resiliencia ante crisis climáticas y económicas: sistemas más estables y adaptables a largo plazo.
¿Cómo solicitar una asesoría personalizada?

Estaré encantado de acompañarte en la transición hacia un modelo más sostenible, rentable y regenerativo, adaptado a tus necesidades y objetivos. ¡Hagamos juntos el cambio!

Si estás interesado en implementar técnicas de agricultura regenerativa o ganadería regenerativa en tu finca, contacta a través del formulario o por:

Mail: regenerando@rogerrabes.com Móvil: 655202163
Preguntas frecuentes sobre agricultura y ganadería regenerativa
La agricultura regenerativa es un enfoque productivo de alimentos con los objetivos de construir suelos vivos, biodiversidad y la promoción ecosistemas resilientes, y a la vez con alta rentabilidad económica. A través de técnicas de reducción de roturación de suelo, asociaciones, sucesiones, suelo siempre cubierto, pastoreo racional entre otros.
La ganadería regenerativa se centra en prácticas como el pastoreo racional y la optimización del alimento con base a forraje. Siempre con un enfoque que permita regenerar el suelo y mejorar la salud de los ecosistemas. A diferencia de la ganadería tradicional, esta ganadería no degrada los recursos naturales, sino todo lo contrario desintoxica el medio ambiente y captura grandes cantidades de CO2.
Entre los beneficios se incluyen: mejora de la fertilidad del suelo, reducción de costos en insumos, incremento en la resiliencia ante el cambio climático y producción de alimentos de mayor calidad biológica y nutricional.
Sí, ofrezco programas de formación especializados en agricultura y ganadería regenerativa, diseñados para agricultores y ganaderos interesados en implementar estas prácticas en sus fincas.
Las prácticas regenerativas se pueden aplicar en todos los contextos, desde la producción doméstica de hortalizas en macetas, hasta grandes fincas de miles de hectáreas. Lo terrenos degradados por las prácticas convencionales suelen ser recuperables con la agricultura regenerativa.
Una vez se aplica, la productividad suele ser elevada desde el inicio, y las mejoras biológicas de suelo suelen llegar entre el año 1 y 4 dependiendo factores ambientales, climáticos, de suelos, de toxicidad, de tenores de materia orgánica.
Puedes ponerte en contacto a través del formulario en esta página o enviando un correo a [correo de contacto]. Estaré encantado de ayudarte a implementar prácticas regenerativas adaptadas a tus necesidades.
Preguntas Frecuentes sobre Agricultura y Ganadería Regenerativa
Proyecto Web con Kit Digital